lunes, 20 de noviembre de 2017

Violencia en la interculturalidad

En México sucede un fenómeno muy peculiar en el que en varias zonas pueden existir varias culturas, muchas veces con ideas “encontradas” lo que dificulta su convivencia, aun dado a un canibalismo cultural, en donde lejos de sumar las diferentes aportaciones que pudiera generar el intercambio de ideas, se pretende sobreponer los ideales culturales. Esta aseveración la fundamento en el poco o nulo apoyo que el gobierno mexicano brinda a las comunidades indígenas del país, como lo refiere el periódico El Financiero en su artículo “Ineficaces programas de apoyo para los pueblos indígenas”.

Esta misma situación sucede a nivel micro en las empresas, donde las nuevas ideas no son tomadas en cuenta y se ejerce un liderazgo autoritario. Por lo que recomiendo cambiar los paradigmas clasistas que existen con demasiado arraigo en México, como lo denota la lamentable encuesta de Movilidad Social “Color de piel y movilidad”.

En ambos artículos podemos evidenciar un conflicto de interés y una violencia en la respuesta que el estado ejerce. No solo basta una educación para resolver conflictos, sino eliminar el clasismo como lo mencione antes.

Referencias


Elfinanciero.com.mx. (2017). Ineficaces programas de apoyo para los pueblos indígenas. [online] Available at: http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/ineficaces-programas-de-apoyo-para-los-pueblos-indigenas.html [Accessed 6 Nov. 2017].

User, S. (2017). Resultados. [online] Movilidadsocial.colmex.mx. Available at: http://movilidadsocial.colmex.mx/index.php/resultados [Accessed 6 Nov. 2017].


No hay comentarios:

Publicar un comentario