domingo, 5 de noviembre de 2017

La creatividad vs autoestima

El aprendizaje esta íntimamente relacionado con las emociones, ya que estas tienen una influencia directa en la corteza, por lo que supondría que una persona alegre, con buena auto estima aprovecharía mejor sus capacidades, esto incluye a la creatividad. Así que podemos decir que la autoestima tiene una relación directamente proporcional a la creatividad.
Lo anterior contrasta con la creencia popular que los artistas (personas muy creativas), tienen personalidad depresiva, cuya manifestación clínica es la baja autoestima. Patología que llega a su clímax en el pináculo de la vida de algunos artistas.

Creatividad

Dicha patología contrasta con el proceso neurofisiológico de la creatividad, se desarrolla en el hipotálamo, el neocortex, en la amígdala, gracias al pensamiento divergente, el cual se desarrolla en un nivel inconsciente, este pensamiento es propio de los artistas.
Planteado el proceso biológico de la creatividad, procederé a mencionar las estructuras cerebrales afectadas durante una depresión crónica. Disminución en el volumen hipotalámico, al igual que la amígdala.

Interrogante

En base a lo anterior no es concluyente si una buena autoestima genera mayor creatividad, aunque hago la aclaración, no podemos ver al ser humano por factores separados, por lo tanto podrían existir diferentes tipos de depresión más allá de la endógena y exógena, las cuáles pudieran alterar la creatividad de un individuo, con repercusiones en su salud, mientras que pudiera existir diferentes tipos de creatividad que incrementarán o disminuyeran el riesgo de depresión, teniendo así un impacto en la autoestima
Se requiere más investigación para poder llegar a resultados concluyentes.

Referencias

ejournal. (2017). Bases neuroquímicas y neurofisiológicas de la depresión. [online] Available at: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-2/RFM49208.pdf [Accessed 21 Oct. 2017].

revistatog. (2017). Biología de la creatividad. [online] Available at: http://www.revistatog.com/mono/num6/biologia.pdf [Accessed 21 Oct. 2017].

Miranda, C. (2017). La autoestima profesional: una competenca mediadora para lainnovación en las prácticas pedagógicas. [online] Redalyc.org. Available at: http://www.redalyc.org/html/551/55130179/ [Accessed 21 Oct. 2017].

No hay comentarios:

Publicar un comentario