“Se puede afirmar que el ser humano nace incompleto puesto que parte de una esencia biológica. Es con los primeros contactos sociales, que se llevan a cabo con la madre, el padre o ambos, y con el resto de las personas que viven en su medio y que van acompañándolo en su desarrollo, como adopta conductas, fruto de la cultura que adquiere y asimila a lo largo de su existencia de múltiples maneras. La cultura, a partir del pensamiento, es lo que nos hace humanos y nos distingue del resto de las especies que habitan el planeta.” (Ruiz, 2014).
base conocimientos costumbres cultura culturales culturas desarrollo diferentes existir formar genero ideas indigenas largo mexico otras poseen pueblos pueden refiere resto ruiz similares sociales sucede suelen varias vida zona zonas
created at TagCrowd.com
Cultura
La RAE define a la cultura como un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico, según modo de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, delimitado en una época, grupo social, etc.
Ruiz refiere que la UNESCO sostiene que las culturas:
- Se sobreponen parcialmente. Las ideas pueden y suelen reiterarse en diversas culturas, pues poseen solo raíces comunes, están basadas en experiencias similares, y en el curso de la historia aprendieron a menudo unas de otras.
- No poseen generalmente un portavoz único en materia de asuntos religiosos, éticos, sociales, políticos y otros aspectos de la vida de los pueblos. El significado de una idea o tradición y la conducta que implica están siempre sujetos a interpretación.
- No suelen formar unidades homogéneas. Dentro de lo que se considera convencionalmente como una cultura, pueden existir numerosas diferencias “culturales” a lo largo de las líneas de fractura, tales como el género, la clase, la religión, el lenguaje, la etnia y otras. Al mismo tiempo, ideas y conjuntos de creencias pueden ser compartidos por personas del mismo género, o de razas o clases similares, sirviendo de base a la solidaridad o para formar alianzas entre ellos, por encima de las barreras culturales.
Interculturación
En base a estas definiciones podemos definir que la interculturalización es el intercambio de diferentes ideas, educación, tradiciones, provenientes de diferentes zonas geográficas. La intercultural obedece a los usos y costumbres de la zona esta zona puede ser un país o una región un lugar determinado. No hay una fórmula específica para determinar Cuáles son los kilómetros requeridos para cambiar de zona Esto es algo indeterminado no se basan en cuestión de limitantes políticas sino en las características propias de los habitantes de estas regiones o zonas.En México
Sucede un fenómeno muy peculiar en el que en varias zonas pueden existir varias culturas, muchas veces con ideas “encontradas” lo que dificulta su convivencia, aun dado a un canibalismo cultural, en donde lejos de sumar las diferentes aportaciones que pudiera generar el intercambio de ideas, se pretende sobreponer los ideales culturales. Esta aseveración la fundamento en el poco o nulo apoyo que el gobierno mexicano brinda a las comunidades indígenas del país, como lo refiere el periódico El Financiero en su artículo “Ineficaces programas de apoyo para los pueblos indígenas”.En empresas
Esta misma situación sucede a nivel micro en las empresas, donde las nuevas ideas no son tomadas en cuenta y se ejerce un liderazgo autoritario. Por lo que recomiendo cambiar los paradigmas clasistas que existen con demasiado arraigo en México, como lo denota la lamentable encuesta de Movilidad Social “Color de piel y movilidad”.Referencias
Ruiz, A. A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derecho. Distrito Federal, México: Ediciones mesa directiva.
Dle.rae.es. (2017). Diccionario de la lengua española. [online] Available at: http://dle.rae.es/?id=BetrEjX [Accessed 6 Nov. 2017].
Elfinanciero.com.mx. (2017). Ineficaces programas de apoyo para los pueblos indígenas. [online] Available at: http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/ineficaces-programas-de-apoyo-para-los-pueblos-indigenas.html [Accessed 6 Nov. 2017].
User, S. (2017). Resultados. [online] Movilidadsocial.colmex.mx. Available at: http://movilidadsocial.colmex.mx/index.php/resultados [Accessed 6 Nov. 2017].
No hay comentarios:
Publicar un comentario