En la sociedad mexicana hay principalmente dos
aconteceres que marcan su desarrollo, uno de ellos es
la corrupción y el otro el clasismo. La corrupción
marca el comportamiento social, lo que está permitido; como se ha vuelto
descarado la gente cree que puede hacer todo; el que tiene el poder sabe qué no
será juzgado por hacer algo negativo; además de la angustia que causa que no
haya un método de defendernos del poderoso, eso crea un malestar social que se
traduce en una pérdida del respeto y del miedo a la autoridad.
El clasismo
Desde la época de la colonia él mexicano ha sido discriminado
por su propio pueblo, con esta pérdida de la autoridad, quién tiene el poder
cree que merece discrepar al otro, pisoteando sus libertades, haciendo que el
discriminado genere un odio contra el de arriba, creando de esta forma un
círculo vicioso irracional, que genera una inseguridad tanto económica, cómo de
estabilidad social. Al perder esta estabilidad la gente se siente a
asustada, el individuo al sentirse asustado tiende a responder con agresión,
esto explica en parte porque hay una pérdida de valores.
El exceso crea carencia
Otro factor que favorece la pérdida de los valores, es
la permisibilidad que nace del exceso de autoridad, el cual marcó el siglo
pasado. Es una tendencia humana el ir de un extremo al otro. Cómo en las décadas
pasadas había una educación restrictiva, las nuevas generaciones generaron la
actitud contraria. Dicho fenómeno ha sucedido anteriormente en la
historia de la humanidad, como cuando el Imperio Romano cayó, antes de su caída
había mucho libertinaje y aunque las circunstancias parecen ser similares que
en esa época de la historia, el aumento de la tecnología y el conocimiento que
se ha generado en las últimas décadas podrían generar una nueva vertiente que
no se ha visto anteriormente, pero también puede generar una época de
oscurantismo por ciertas "sectas", por así llamarlas, que están rechazando el
conocimiento adquirido, por ejemplo, que la tierra es plan, parece chistoso,
pero este movimiento existe, como lo marca la BBC (ver artículo).
Bef, B., Aguilar, R., & Horcasitas, B. (2017).
¿Clasistas o racistas?. Milenio. Retrieved 25 July 2017, from http://www.milenio.com/tribunamilenio/que_tan_racistas_somos_los_mexicanos/clasistas-racistas-sociedad_mexicana-discriminadora-Alejandro_Rosas_13_376892308.html
El costo de la corrupción en México en 3 gráficas. (2017).
Elfinanciero.com.mx. Retrieved 25 July 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/economia/el-costo-de-la-corrupcion-en-mexico-en-graficas.html
México, lugar 123 de 176 países en índice de
corrupción. (2017). El Universal. Retrieved 25 July 2017, from http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/01/24/mexico-lugar-123-de-176-paises-en-indice-de-corrupcion
Por qué hay gente que aún cree que la Tierra es plana
- BBC Mundo. (2017). BBC Mundo. Retrieved 25 July 2017, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-37954365
No hay comentarios:
Publicar un comentario