domingo, 9 de julio de 2017

Consumo de alimentos

El exceso del esquema de producción

He estado atento a los post de mucha gente al cambio de hábitos alimenticios y quisiera compartirles mi punto de vista. Antes que nada, recomiendo el video de What the health (esta en Netflix).

Vegetariano o Carnívoro 

Conforme crecemos nuestro cuerpo ciertamente se le dificulta procesar las grasas animales y es bueno llevar una alimentación más herbívora, Sin embargo si necesitamos en las primeras etapas de la vida de los productos animales. Pongo como ejemplo al bebe que murió por desnutrición, por que sus padres no le dieron leche de vaca, que aunque si, es más pesada que la de humano, la requerimos. Todo lo de la naturaleza está para usarse, el punto es que seamos responsables y no abusemos.



La contaminación de los alimentos

Se dice que los productos agrícolas contaminan, es cierto, igual que nosotros cada vez que defecamos, eructamos, respiramos, etc, pero poco se dice de la contaminación de las plantas. ¡Cómo! ¿Las plantas también contaminan? Como cualquier ser orgánico tienen sus desechos biológicos, la prueba está en que existe la rotación de cultivos, por que cultivar el mismo grupo de plantas desgasta la tierra.

Desgraciadamente el nivel de consumo alimenticio es irresponsable, hay estudios que dicen que se tira más del 30% de los alimentos por descomposición o por que no nos lo terminamos. Para conservar este nivel de consumo con las áreas existentes para la producción de comida (animal y vegetal) se requiere de diversos productos muy poco sanos para ayudar a su crecimiento acelerado y así cumplir con la expectativa de consumo. Así que tampoco los vegetales están exentos de la equivalencia de enzimas en animales.



El video que recomendé tiene una frase que me llamo mucho la atención, "hay información contradictoria de los alimentos", ¡Es cierto!, desgraciadamente hasta la ciencia es manipulada por la economía y si se vuelve tendenciosa.

¿Qué hacer?

Cada quien decide y se responsabiliza de su tipo de alimentación. Este texto NO ES para influir en si comer carne o no, eso es decisión de cada quien. MI OBJETIVO es generar conciencia de que el problema no está en que tipo de alimentación tengamos, sino que es el nivel de consumo, el esquema económico de ganar sin importar la salud, lo que realmente nos enferma. El uso EXCESIVO de productos que no necesitamos, como medicamentos para ciertos padecimientos, enzimas, anabólicos, estimulantes y hasta de comida (forma de consumo irresponsable), entre otros. Por lo que debemos de exigir TODOS a nuestros gobiernos (independientemente del país), que se cambie el esquema de consumo. No necesito el mismo pinche frasco para el mismo producto, pueden tener maquinas dispensadoras.



¿Como exigir? 

¡Simple!, consume lo que realmente necesitas, y quieres, pero en cantidades que sean razonables. No necesitas 500 pares de zapatos (hombres y mujeres por igual), 50 collares, 20 coches, la versión extendida de la película que ya tienes, la comida que no te vas a comer, el antibiótico para la gripe que apenas te empezando.

Empresas 

Sus trabajadores tienen el derecho de enfermarse, muchas veces es por exceso de trabajo y mal manejo de stress, así que, den oportunidad de descansar, convivir con su familia, dormir, comer, divertirse, etc. Si esta bien que quieran ganar dinero, aumentar productividad, pero sean racionales y responsables con sus empleados. ¿POR FAVOR!

Trabajadores

Denuncien los excesos, no permitan la aceptación de una conducta que esta mal, tienen tu horario laboral el cuál es el tiempo necesario para trabajar, no más, necesitamos de todos los aspectos de nuestra vida para estar bien. Médicos, gerentes, policías, y de más explotados, no lo permitan y aún más importante, ¡No lo normalicen! 





GRACIAS POR LEERME. :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario