viernes, 21 de marzo de 2014

La autoreparación en las maquinas

Artificial que sana

Por mucho tiempo la autoreparación de las máquinas fue algo que solo aparecían en las películas como terminator 2 entre otras; eso es algo que ya va a cambiar.

E-lectores alguna vez se les ha caído su celular al piso y roto por ello, o tal vez algún distraído se sienta en el y lo rompe. Hoy en día ese es un gran problema, ya que muchos celulares son touch y una pantalla rota impide su correcto funcionamiento. ¿Se imaginarían que pequeñas fisuras de su celular se autorepararan?

Chao Wang, un investigador postdoctoral en Stanford logro crear un polímero elástico que permite la autoreparación de pilas permitiendo que estas duren 10 veces más y puedan reparar pequeñas fisuras. Este mismo polímero puede utilizarse en las prótesis permitiendo su autoreparación y ademas de darle la capacidad de ser sensible al tacto, con lo cual se podría desarrollar prótesis que se parezcan más al cuerpo humano.

Usos para la autoreparación

Este polímero que se desarrollo bajo el liderazgo de la profesora Zhenan Bao tiene muchísimas otras aplicaciones, como por ejemplo ampliar la vida útil de las piezas cubiertas con el, esto sería una pieza importante para los viajes espaciales ya que permitiría que satélites o sondas planetarias pudieran autorepararse y gracias a la sensibilidad que se les confiere, podrían detectar con mayor exactitud algún tipo de desperfecto. 

En la actualidad

Actualmente este material se emplea para el desarrollo de un avión ballena -prototipo-, diseño de prótesis y baterías.

Extras

Pueden corroborar esta información en los siguientes links:

¿Ustedes en que más usarían este material?

No hay comentarios:

Publicar un comentario